El Consejo, es un comité de trabajo de ADOZONA ("Asociación Dominicana de la Zona Libre") encargado de ayudar y promover el Centro de Contacto Dominicano y la industria de BPO.


CSR/RSE (Responsabilidad Social Empresarial) es ser empleador responsable, dedicación a excelencia, cumplir con leyes y regulaciones, Protección del medio ambiente y impactando en forma positivo la sociedad. Los Centros de Contactos y BPO es una de las industrias con mayor potencial de desarrollo de la nación, creando crecimiento económico y oportunidades de empleo profesional, buen ambiente de trabajoa, educación y otras contribuciones importantes a la sociedad.

Centros de Contactos estan motivados hacía la excelencia como nuestra existencia depende en la satisfacción del cliente. Invertimos constantemente en los mejores practicas generenciales para alcanzar las expectativas de nuestros clientes. Esos esfuerzos no solamente mejora los productos y servicios, sino, desarrollan nuestra personal.

Como la industria de Centros de Contactos & BPO se base en uso intensivo de una mano de obra calificada, invertiendo en educación de nuestro personal, la creación de ambiente de trabajo placentero, motivación del personal para alcanzar la excelencia, beneficios marginales y reconocimientos son programas comunes en la industria.

La industria de Centros de Contactos & BPO crea nuevos horizontes de empleo a muchas personas por los buenos ingresos, beneficios, estable y digno trabajos profesionales. Creamos un puente entre los trabajos tradicionales de zona franca mano de obra en el país y los opportunidades «high tech» de los nuevos sectores del futuro. Nuestra industria hace siendo más y más importante en la economia de la República Dominicana en su crecimiento en tamaño en nivel de sofisticación.

Todas las empresas registrados con el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) estan debidamente constituidas legalmente y aprobado ser beneficado por la ley 8-90 de la regimen especial de Zonas Francas.

La mayoría de las empresas significativas del sector tiene programas que enfoque en las necesidades de las familias de sus empleados. Muchas empresas tiene programas de Responsibilidad Social Empresarial formales que ayuda las más necesitados en las comunidades via actidades, fundaciones, donaciones y suporte. Al siguiente son algunos ejemplos de dichas actividades y programas:





UNO RESPONSABILIDAD SOCIAL

Hemos creado internamente un programa de responsabilidad social con el objetivo de contribuir con la comunidad, creando al mismo tiempo conciencia sobre temas sociales en nuestros empleados. Nuestra expectativa es la de contribuir no solo con el desarrollo de la comunidad que nos circunda sino desarrollar una cultura de solidaridad y generosidad en nuestros equipos de trabajo.

El programa es estructurado de tal forma que todos los empleados interesados en acciones de voluntariado pueden someter a RH la solicitud de dar soporte a una actividad específica en Santiago o la región donde ellos están interesados en impactar.

Una vez la propuesta es aprobada, UNO trabaja conjuntamente con los originadores una estrategia de promoción interna, que dé a conocer la situación para lograr mayor participación, ayudando al mismo tiempo con la logística de dicha contribución.

En los dos años anteriores hemos participado en diferentes iniciativas, entre las cuales:

  • Donación de material escolar a escuelas públicas en zonas de bajos recursos.
  • Celebración de Navidad y donación de juguetes a diferentes fundaciones que laboran con niños desfavorecidos, como CONANI (institución del gobierno que trabaja con huérfanos), “Juguetes por una sonrisa” y “Jovenes regalando sonrisas” (ambas ONGs).
  • Contribución monetaria y participación en la marcha de soporte a “Voluntariado Jesús con los niños”, ONG que asiste a las familias de escasos recursos que tienen niños con cáncer.
  • Participación en la limpieza del Río Gurabo (Santiago) junto a otras asociaciones.
  • Participación en marcha y actividades contra la violencia patrocinada, entre otros, por la Fundación Jose Delio Clase.
  • Aporte monetario al programa de Acción Callejera, ONG que se dedica a la formación técnica de jóvenes de comunidades de escasos recursos.



SYNERGIES RESPONSABILIDAD SOCIAL

Desde sus inicios, Synergies se ha preocupado por las comunidades que le rodean. En el 2011, se estableció la Fundación Synergies Cares, con la prioridad en invertir en varias comunidades de la ciudad de Santiago y con el objetivo de mejorar la calidad de la educación y el nivel de vida de los jóvenes de bajos recursos.

Hoy, Synergies se ha convertido en el principal contribuyente de Ciudad Santa María, un Centro Educativo Comunitario Católico instruyendo alrededor de 1,700 jóvenes con una educación pública bilingüe superior.

Además, Synergies participa y es el principal patrocinador de la producción y evento anual “Corazones de Navidad” en Santiago durante la temporada navideña.

La Fundación Synergies Cares cuenta actualmente con las siguientes iniciativas:

  • Programa de Voluntariado de Synergies Cares: demuestra el compromiso de Synergies con la comunidad y su disposición a trabajar para el desarrollo de los más necesitados. La meta del Programa de Voluntarios es ayudar a proveer oportunidades de empleo para cambiar las vidas de los niños a través de donaciones monetarias y no monetarias. (Por ejemplo, Construcción y reparación de edificios, apoyo/capacitación a maestros, pintura de casas en la comunidad y donación de libros entre otros). Ver: www.cisama.org.do
  • El Programa Educativo en Ciudad Santa María: Este programa busca transformar lo que inicialmente fue una escuela pública de 150 alumnos, a una escuela modelo, pública bilingüe, la primera del país, con aproximadamente 1,700 alumnos, transformando a La Otra Banda en una comunidad ejemplar.
  • Corazon de la Navidad: es un espectáculo anual, a favor del Centro Educativo y Comunitario Ciudad Santa María (CISAMA), este evento es el disfrute de la navidad en la ciudad de Santiago y ofrece una sana diversión para toda la familia, con un programa de shows artísticos, desfiles de carrozas, juegos y muchas otras atracciones que se enmarcan en un escenario mágico de luces, música y color. Se ha convertido en un evento muy esperado en la ciudad.
  • Remodelación y Relanzamiento de la CCDA: La Fundación Synergies Cares junto a otras instituciones privadas, han invertido en el Centro Dominico Americano (CCDA) para relanzar la institución. Las renovaciones se llevaron a cabo de la mano con el programa de inmersión en inglés, una iniciativa apoyada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que ofrece conocimientos del idioma inglés a personas jóvenes y talentosas de entre 17 y 25 años de edad, con antecedentes económicos desfavorecidos. El objetivo de este programa de inmersión es graduar a 240 estudiantes de habla inglesa al año, dándoles la oportunidad de ingresar al mercado laboral.
  • Programa de Salud en Ciudad Santa María: La Fundación Synergies Cares ha donado una clínica de atención primaria para las comunidades de La Otra Banda y Villa Liberación. Este centro provee acceso a atención médica, medicina preventiva y programas de salud a la comunidad.
  • Programa de becas de la Fundación Synergies Cares Foundation:Ofrece becas a estudiantes ejemplares (incluyendo empleados, hijos de empleados y estudiantes de honor de Ciudad Santa María) para que tengan acceso a estudios de educación superior. Actualmente, la fundación cuenta con 13 estudiantes becados por la Universidad PUCMM que cursan estudios de Informática, Educación y Arquitectura.

Hoy, Synergies se ha convertido en el principal contribuyente de Ciudad Santa María, un Centro Comunitario Educativo Católico.




TELEPERFORMANCE

Teleperformance es el líder mundial en gestión omnicanal de la experiencia del cliente. Somos un equipo global formado por 217,000 personas apasionadas con su trabajo desde 340 Centros de Contacto en 74 países. En República Dominicana, operamos como centro de excelencia desde el 2012; nuestra empleomanía supera los 1,500 colaboradores entre las dos locaciones disponibles en Santo Domingo.

  • Jornadas de Reforestación: Anualmente, llevamos a cabo una jornada de reforestación a través de nuestra iniciativa global en pro de la sostenibilidad, en conjunto con el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales. Invitamos a los empleados a donar parte de su tiempo libre en horas de voluntariado para devolver al planeta un poco de lo mucho que nos regala.
  • Campañas de Colecta de Juguetes & Útiles Escolares: Globalmente, contamos con programas de responsabilidad social recurrentes, por medio de los cuales nos acercamos con organizaciones locales para ofrecer nuestra ayuda en servicio de las necesidades de cada institución. Por 3 años, venimos trabajando de la mano con Aldeas Infantiles SOS-RD mediante jornadas de donativos para llevar juguetes y útiles escolares a la población de las aldeas. Adicional a esto, llevamos campañas de concientización que motiven a nuestra población a participar activamente de estas iniciativas.



ERC

En ERC, nos sentimos orgullosos de ser un Call Center como ningún otro, una de nuestras metas institucionales es minimizar nuestro impacto ambiental y devolver a nuestra comunidad algo de lo tanto que nos han dado. Estamos comprometidos a impulsar el crecimiento social y económico de Santo Domingo y toda la Republica Dominicana. Involucramos nuestra fuerza de trabajo a fin de que se sientan motivados a desarrollar un sentido de voluntariado desinteresado a través de los diferentes programas de Responsabilidad social que llevamos a cabo.

Los últimos dos años han sido esenciales en el Desarrollo de nuestros programas de Responsabilidad Social, mediante ERC City y ERC Cares, hemos logrado:

  • Ofrecer a nuestros empleados la oportunidad de conectarse y ayudar a comunidades menos pudientes.
  • Patrocinar el Orfanato Pasitos de Jesús en Boca Chica, suministrando Comida, Ropa, Juguetes, artículos escolares y de higiene personal a cada niño que vive en ese hogar. Así como otros sumisitos que necesita el hogar para operar eficientemente. Cada tres meses un grupo de voluntarios (empleados de ERC) visita el Orfanato para compartir tiempo de calidad con los niños y los llevan lugares de diversión que de otra forma serian inaccesibles para ellos.
  • Organizar una actividad anual para llevarles juguetes a más de 3,000 niños de todo el país.  Parte de la donación proviene de nuestros empleados,  quienes están comprometidos de corazón con esta causa.  La otra parte es donada por ERC.
  • Organizar cada año una Cena de acción de gracias en varias comunidades entre las que se encuentra el Centro de rehabilitación “Cristo Salva”.
  • Realizar un programa de esterilización de más de 50 perros callejeros en el sector de Cristo Rey conjuntamente con otras ONGs.
  • Promover una exposición de B.M.L (Cuerpo, Mente y  Vida) para motivar a nuestros empleados a llevar vidas balanceadas y sanas.

Nuestra meta principal este año es de aumentar y mejorar nuestros programas de Responsabilidad Social bajo el lema ERC City y ERC Cares, abrazando esas causas convencidos de que van en beneficio de nuestra comunidad.